sábado, 15 de abril de 2023

Unboxing Quansheng UV-5K (TodoRadio)

 

 

                                                        REVIEW Y UNBOXING

 

 


       

 


  Espero les Sirva para tomar la decisión a la hora de adquirir o no el equipo 73!!!

viernes, 24 de febrero de 2023

 

                                  LA RADIOAFICIÓN  EN CHILE

 




 

 

La radioafición en Chile tiene una larga y rica historia que se remonta a los primeros días de la radio. Desde sus primeras emisiones, los radioaficionados han desempeñado un papel importante en la comunidad de la radio en Chile, participando en la exploración de nuevas tecnologías y en la promoción de la comunicación entre personas de todo el mundo.

La radioafición en Chile es regulada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), que establece las normas y regulaciones que deben seguir los radioaficionados. Además, existen varias organizaciones de radioaficionados en Chile, como la Federación de Clubes de Radioaficionados de Chile (FERACHI), que fomentan la comunidad de la radioafición en todo el país.

Los radioaficionados en Chile utilizan una amplia variedad de bandas y modos de comunicación, desde la banda de HF (alta frecuencia) para comunicaciones a larga distancia, hasta la banda de UHF (ultra alta frecuencia) para comunicaciones a corta distancia. También utilizan modos de comunicación digitales y satelitales para comunicaciones de alta velocidad y alcance.

Uno de los eventos más importantes en la comunidad de la radioafición en Chile es el "Día del Radioaficionado", que se celebra cada año en octubre. Durante este día, los radioaficionados se reúnen para compartir sus experiencias y conocimientos, y para celebrar su amor por la radioafición.

Además de su importancia en la comunidad de la radio, los radioaficionados en Chile también han desempeñado un papel importante en situaciones de emergencia y desastres naturales. En estos casos, los radioaficionados pueden proporcionar comunicaciones de respaldo para las autoridades locales y los servicios de emergencia, lo que puede ser crucial en situaciones en las que las redes de comunicación convencionales han fallado.

la radioafición en Chile es una comunidad vibrante y activa que desempeña un papel importante en la exploración de nuevas tecnologías, la promoción de la comunicación global y la ayuda en situaciones de emergencia. Si estás interesado en la radioafición, no dudes en unirte a la comunidad de radioaficionados en Chile y explorar el emocionante mundo de la radio.

 

                                                            

 LA RADIOAFICIÓN

 

 


La radioafición es un pasatiempo que ha existido desde hace más de un siglo y que sigue siendo popular en todo el mundo. Los radioaficionados son personas que disfrutan de la comunicación por radio y que utilizan equipos de radio para establecer contactos con otros radioaficionados en todo el mundo. En este artículo, exploraremos la historia y la cultura de la radioafición, así como su relevancia en la era digital actual.

La radioafición se remonta a los inicios de la radio, cuando los entusiastas experimentaban con equipos de radio para mejorar su capacidad de transmisión y recepción. En la década de 1920, los radioaficionados comenzaron a establecer contactos con otros radioaficionados de todo el mundo, lo que dio lugar a una red global de comunicación por radio. Desde entonces, los radioaficionados han sido una parte importante de la cultura de la radio y han sido cruciales en situaciones de emergencia y desastres naturales, proporcionando comunicaciones cuando otros medios de comunicación fallan.

Los radioaficionados han hecho importantes contribuciones a la tecnología de la radio, incluyendo el desarrollo de técnicas de modulación, antenas y equipos de radio. También han sido pioneros en el uso de la radio en la exploración espacial, ayudando en la transmisión de señales desde naves espaciales y en la recepción de señales de radio de estrellas y galaxias distantes.

El uso de la radioafición se ha extendido en todo el mundo, con millones de personas en más de 190 países involucrados en la actividad. Los radioaficionados se comunican en una variedad de idiomas y utilizan diferentes bandas de frecuencia para transmitir y recibir señales de radio. En muchos países, la radioafición es regulada por agencias gubernamentales y requiere licencias y permisos especiales para operar.

Hoy en día, la radioafición sigue siendo un pasatiempo popular, aunque ha evolucionado con el tiempo. Con la llegada de Internet y la tecnología digital, los radioaficionados han encontrado nuevas formas de comunicación y han ampliado su alcance. Muchos radioaficionados utilizan ahora el modo digital para comunicarse, lo que les permite enviar mensajes en forma de texto, imágenes y archivos de audio.

Además, la radioafición ha sido una fuente de inspiración para la tecnología inalámbrica moderna. Las técnicas utilizadas por los radioaficionados han sido adaptadas y mejoradas para su uso en aplicaciones comerciales, como la transmisión de datos a través de redes inalámbricas y la comunicación satelital.

En resumen, la radioafición es un pasatiempo fascinante que ha existido por más de un siglo y que sigue siendo relevante hoy en día. Los radioaficionados han sido una fuerza impulsora detrás del desarrollo de la tecnología de la radio y han sido cruciales en situaciones de emergencia y desastres naturales. En la era digital actual, los radioaficionados han encontrado nuevas formas de comunicación y han continuado inspirando nuevas tecnologías inalámbricas.

 

 

 

 

                                                      

                                     INICIOS DE LA RADIO

 


 

La radio ha sido uno de los medios de comunicación más influyentes del siglo XX, y sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX. En este artículo, exploraremos los primeros pasos en la creación de la radio, desde los experimentos tempranos hasta la aparición de las primeras emisiones regulares.

Uno de los primeros investigadores en trabajar en el campo de la radio fue el físico británico James Clerk Maxwell, quien en 1864 publicó su teoría del electromagnetismo. Maxwell demostró que las ondas electromagnéticas, que se propagan a través del espacio a la velocidad de la luz, podían ser generadas y detectadas por medio de antenas. Este descubrimiento allanó el camino para futuros investigadores, incluyendo a Heinrich Hertz.

Hertz, un físico alemán, llevó a cabo una serie de experimentos en la década de 1880 para demostrar la teoría de Maxwell. Descubrió que al aplicar una corriente eléctrica a un circuito resonante, se generaba una señal electromagnética que se propagaba a través del espacio. También demostró que estas ondas podían ser detectadas por medio de un circuito resonante similar.

Estos descubrimientos allanaron el camino para la invención de la radio. En 1895, el físico italiano Guglielmo Marconi desarrolló un sistema de comunicación inalámbrica utilizando ondas de radio. Utilizó una antena para enviar señales de radio a través del aire y una antena receptora para detectar estas señales a una distancia de varios kilómetros. Marconi realizó demostraciones públicas de su sistema en Gran Bretaña y luego en Italia, y en 1901 logró enviar una señal de radio a través del Océano Atlántico, desde Inglaterra hasta Terranova, en Canadá.

A partir de la invención de Marconi, se produjo una rápida evolución en el desarrollo de la radio. En 1906, el inventor estadounidense Lee De Forest introdujo un dispositivo conocido como triodo, que permitía amplificar las señales de radio y mejorar la calidad del sonido. Esto permitió a las estaciones de radio transmitir música y programas hablados con mayor claridad.

En los años siguientes, surgieron estaciones de radio en todo el mundo, transmitiendo noticias, música y programas hablados a una audiencia cada vez más amplia. En los Estados Unidos, la Radio Corporation of America (RCA) se convirtió en el principal proveedor de tecnología de radio, y en 1920 se creó la primera estación de radio comercial en Pittsburgh, Pensilvania.

En los años siguientes, la radio se convirtió en un medio de comunicación clave en todo el mundo. Durante la Segunda Guerra Mundial, se utilizó para transmitir noticias y propaganda, y después de la guerra, se convirtió en un medio de entretenimiento y educación. La radio sigue siendo un medio popular en la actualidad, aunque ha sido eclipsado por la televisión y, más recientemente, por Internet y las redes sociales.

En resumen, la radio es un medio de comunicación que se ha desarrollado a lo largo de más de un siglo. Desde los primeros experimentos de Hertz hasta las primeras emisiones comerciales de radio en la década de 1920, la radio